ISSELA CCOYLLO (LIMA, 1974)

Historiadora de arte por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con Maestría en Género y Desarrollo (UNMSM). Obtuvo el Premio Nacional de Curaduría LLAMA 2020, en la categoría “Más allá del arte”, por la exposición Inteligencia Salvaje: La contraesfera pública 1979-2019. Co-autora del libro homónimo de la exposición que visibilizó cuarenta años de contracultura en Lima, ICPNA (2019), y autora de diversos artículos para publicaciones de arte nacional e internacional. Entre sus curadurías destacan Imaginación Háptica: Historizar las tecnologías del tejido 2014-2023 de Carolina Estrada, Británico Cultural (2023); Riqchary Warmi [Mujer, despierta] de Venuca Evanán, ICPNA (2022); Resplandeciente: Pinturas 2004-2021 de Cuco Morales, sala Luis Miró Quesada Garland (2021); Vivir el mundo de otra manera, colectiva de artistas interdisciplinarias (2021); Tabla Apaykuy: Herencia cultural andina y ciudadanía en las pinturas de Sarhua de Primitivo y Venuca Evanán, Fundación Euroidiomas (2018); Nadie sale vivo de aquí. Herbert Rodríguez: cuatro décadas de insolencia visual, ICPNA (2017). Co-directora del Museo de Arte Crítico y Ex Presidenta de la Asociación de Curadores del Perú y asociada de Mujeres en Artes Visuales (MAV).

Como historiadora de arte, mi campo de investigación se enfoca en la vertiente del arte crítico y su relación con los procesos de ciudadanía en Lima migrante, las representaciones de género, su relación con las prácticas ancestrales en la contemporaneidad y cómo se construyen los imaginarios de la cultura visual. Procesos vivos que acompaño desde el cuestionamiento y extensión de las narrativas de las prácticas artísticas en el Perú, que tanto la curaduría como la escritura activan.